top of page

Polémica por el video de MrBeast en zonas arqueológicas de México



Fuente: YouTube. Autor: Fidias, LukeTriton. Esta imagen ha sido extraída de otro archivo: MrBeast 2022 04.jpg y cuenta con una versión recortada: MrBeast 2022 02 crop (cropped).jpg.
Fuente: YouTube. Autor: Fidias, LukeTriton. Esta imagen ha sido extraída de otro archivo: MrBeast 2022 04.jpg y cuenta con una versión recortada: MrBeast 2022 02 crop (cropped).jpg.

El famoso youtuber estadounidense MrBeast, conocido por sus producciones virales y extravagantes retos, se ha visto envuelto en una intensa polémica tras publicar el 10 de mayo de 2025 un video titulado 'Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo'. En el video, el creador de contenido explora diversas zonas arqueológicas de México, como Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán), accediendo a áreas normalmente restringidas al público. La frase que más controversia ha generado es: 'No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto'.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el equipo de MrBeast gestionó los permisos de manera formal a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales implicados. La Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH se encargó de autorizar las visitas, asegurando que el uso de drones y el acceso a zonas restringidas estuvieran controlados y acompañados por personal especializado.

Sin embargo, lo que ha encendido el debate es la percepción de trato privilegiado hacia el influencer, ya que el acceso a ciertas áreas está vetado para el público general. Además, el video sugiere que el equipo pasó la noche en las ruinas, lo cual el INAH ha desmentido, asegurando que muchas escenas fueron editadas y que MrBeast no pernoctó en los sitios arqueológicos.


La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, expresó su desacuerdo con el uso de estos espacios para la creación de contenido de entretenimiento y anunció posibles sanciones, argumentando que dichos espacios no están destinados para tales actividades. Por otro lado, en redes sociales, la crítica ha sido constante hacia el INAH y el Gobierno Federal por permitir que figuras públicas accedan a estos lugares con fines comerciales, mientras el acceso público permanece limitado.


Esta no es la primera vez que MrBeast genera controversia en sitios históricos. A finales de 2024, el youtuber alquiló las pirámides de Giza en Egipto por 100 horas para otro proyecto, provocando también una reacción negativa en redes.


Aunque las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas para la promoción turística, es necesario considerar si esta exposición realmente beneficia a los sitios históricos o si contribuye a su banalización. Permitir el acceso a zonas arqueológicas bajo el pretexto de visibilidad global puede generar ingresos y aumentar el interés turístico, pero también puede enviar un mensaje equivocado sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural. ¿Debe el acceso a estos espacios depender de la popularidad en redes sociales? El Gobierno y las instituciones encargadas de su protección deben reflexionar sobre el balance entre promoción y conservación antes de autorizar proyectos de esta índole.


Yorumlar


bottom of page